Aguacate Conde Ávila
Nombre científico:
Persea americana cv. Conde Ávila
Otros nombres comunes:
Aguacate Conde Ávila
Variedad Conde Ávila
Descripción breve:
Variedad de aguacate originaria de Puerto Rico, de porte mediano a grande, con una altura que puede alcanzar los 20-30 pies. Produce frutos grandes, de forma ovalada, con piel de color verde brillante que se torna más opaca al madurar. Su pulpa es cremosa, de excelente sabor, baja en fibra y con alto contenido de aceite, lo que la hace ideal para consumo fresco y preparaciones culinarias. Es reconocida por su productividad constante y buena adaptación al clima tropical.
Beneficios medicinales:
Como otras variedades de aguacate, contribuye a la salud cardiovascular gracias a su contenido de grasas monoinsaturadas.
Aporta antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.
Las hojas, utilizadas en medicina tradicional, se emplean en infusiones para aliviar cólicos, dolores menstruales y malestares digestivos.
Beneficios nutricionales:
Fuente rica de grasas saludables (ácido oleico), vitaminas E, C, K y varias del complejo B.
Contiene potasio, magnesio, fibra y compuestos antioxidantes.
Es ideal para dietas balanceadas y para promover la salud del corazón y el sistema digestivo.
Tipo de suelo ideal:
Suelos franco arenosos o franco arcillosos bien drenados.
PH entre 5.5 y 7.0. Prefiere suelos fértiles con materia orgánica abundante.
Siembra en tiesto:
No es adecuado mantenerlo en tiesto de manera permanente debido a su tamaño adulto.
Para germinarlo, utilizar tiesto de 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Ubicar a pleno sol y regar moderadamente.
Siembra en tierra:
Pleno sol con espaciado de 20-25 pies entre árboles.
Riego regular en la etapa juvenil, moderado cuando esté establecido.
Fertilizantes recomendados:
Aplicar fertilizante balanceado 14-14-14 o 20-20-20 cada 3-4 meses en etapa de crecimiento.
En árboles adultos, añadir compost orgánico al menos una vez al año.
Poda recomendada:
Podar los primeros años para darle estructura fuerte.
Realizar poda anual de mantenimiento para eliminar ramas secas, cruzadas o muy densas.
Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, mosca de la fruta, cochinillas y hongos en condiciones de alta humedad.
Monitorear regularmente y usar aceite de neem, trampas o controles biológicos preventivos.
Compatibilidad con otros cultivos:
Se puede asociar con plátano, papaya y otras especies frutales tropicales.
Evitar suelos encharcados y cultivos que compitan por raíces en su base.
Curiosidad histórica o cultural:
El Aguacate Conde Ávila es una variedad emblemática de Puerto Rico, valorada por generaciones por su sabor superior y su producción confiable. Suele encontrarse en huertos familiares y es muy apreciado en el mercado local.