Albahaca Dulce
Nombre científico:
Ocimum basilicum
Otros nombres comunes:
Albahaca común
Sweet basil (Inglés)
Descripción breve:
Planta herbácea anual o perenne en climas tropicales, alcanza entre 12-24 pulgadas de altura.
Posee hojas verdes brillantes, ovaladas y muy aromáticas, con flores blancas pequeñas agrupadas en espigas.
Muy apreciada como hierba culinaria esencial en la cocina mediterránea y caribeña, además de usos medicinales tradicionales.
Beneficios medicinales:
Propiedades digestivas y carminativas, alivia gases y cólicos leves.
Efecto ligeramente sedante, utilizada en infusiones para relajación suave.
Propiedades antibacterianas y antioxidantes naturales.
Beneficios nutricionales:
Contiene vitamina K, vitamina A y pequeñas cantidades de vitamina C. Rica en antioxidantes como eugenol y flavonoides.
Minerales: calcio, hierro y magnesio.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso, bien drenado.
Prefiere suelos medianamente fértiles y ricos en materia orgánica.
pH entre 6.0 y 7.5
Siembra en tiesto:
Mínimo 6-8” de diámetro.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, manteniendo humedad sin encharcar.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 6-12 pulgadas entre plantas.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico cada 2-3 meses para estimular crecimiento y follaje abundante.
Poda recomendada:
Cosecha continua de hojas y pinzado de flores para prolongar producción y estimular ramificaciones.
Eliminar flores si se desea hojas con sabor más intenso.
Plagas comunes y manejo general:
Áfidos, trips y mosca blanca.
Control con monitoreo constante y aplicaciones preventivas de extracto de neem o jabón potásico si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Excelente planta compañera de tomates, pimientos y orégano en huertos mixtos.
Evitar suelos muy secos o encharcados.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Asia tropical y África, introducida en Europa en la antigüedad y ampliamente cultivada en todo el mundo.
En Italia es considerada símbolo de amor, mientras que en Puerto Rico es parte esencial de sofritos, adobos y remedios caseros tradicionales.