Anís
Nombre científico:
Pimpinella anisum
Otros nombres comunes:
Anís dulce (Latinoamérica)
Sweet anise (Inglés)
Descripción breve:
Planta herbácea anual, perteneciente a la familia Apiaceae.
Produce pequeñas flores blancas en umbelas y semillas aromáticas de sabor dulce y cálido.
Utilizada tradicionalmente como especia y en infusiones medicinales.
Beneficios medicinales:
Alivia gases y cólicos estomacales
Estimula la digestión y reduce la hinchazón
Propiedades expectorantes suaves, útiles para tos y resfriados
Beneficios nutricionales:
Aceites esenciales ricos en anetol
Vitaminas B y C
Minerales como calcio, hierro y magnesio
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado
Rico en materia orgánica
pH entre 6 y 7
Siembra en tiesto:
Mínimo 8-10” de diámetro
Sustrato suelto con compost
Riego moderado, evitando encharcamiento
Pleno sol
Siembra en tierra:
Espaciado de 6-12 pulgadas entre plantas
Pleno sol
Fertilizantes recomendados:
Compost orgánico o abono equilibrado (14-14-14) al inicio de la siembra
No requiere fertilización frecuente
Poda recomendada:
No requiere poda intensa
Eliminar flores secas para estimular producción de semillas
Plagas comunes y manejo general:
Pulgones y ácaros
Control con monitoreo regular y aplicaciones de jabón potásico si es necesario
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con cilantro, eneldo y hortalizas de raíz
Evitar sembrar cerca de alcaravea o hinojo, ya que pueden cruzarse y afectar sabor
Curiosidad histórica o cultural:
Originario del suroeste asiático y Mediterráneo, ampliamente cultivado en el Caribe
Usado desde tiempos antiguos por egipcios y griegos como digestivo y para refrescar el aliento