Árbol de María
Nombre científico:
Calophyllum calaba
Otros nombres comunes:
María (Puerto Rico)
Santa María
Calaba
Balsam tree (Inglés)
West Indian laurel
Descripción breve:
Árbol perenne tropical de porte mediano a grande, alcanza entre 40-80 pies de altura.
Posee tronco recto con corteza gris, hojas coriáceas verdes brillantes y flores blancas pequeñas agrupadas, que producen frutos redondeados verdes que se tornan marrones al madurar.
Muy apreciado como árbol maderable, ornamental, de sombra y por sus propiedades medicinales tradicionales.
Beneficios medicinales:
El aceite extraído de sus semillas (aceite de María) se usa tradicionalmente como antiinflamatorio, analgésico y cicatrizante en heridas, quemaduras leves, artritis y golpes.
La corteza se utiliza en medicina popular como astringente para diarreas leves y problemas de piel.
Propiedades antimicrobianas documentadas en estudios etnobotánicos.
Beneficios nutricionales:
No aplica como planta alimenticia directa.
Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y salinos; ideal para reforestación costera y protección de suelos.
pH entre 5.5 y 7.5
Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Siembra en tierra:
Espaciado de 20-30 pies entre árboles.
Pleno sol o semisombra ligera.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico anual para estimular crecimiento en suelos pobres.
Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada si se cultiva como ornamental.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o cruzadas.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas y enfermedades.
Puede presentar cochinillas o escamas en condiciones de alta humedad; control con monitoreo y aplicaciones preventivas de aceite hortícola si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible como árbol de sombra en sistemas agroforestales, huertos y reforestación costera.
Evitar sembrar muy cerca de cultivos pequeños si se busca luz constante.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de las Antillas y América tropical, ampliamente cultivado en el Caribe.
El aceite de María es altamente valorado en la medicina tradicional puertorriqueña y caribeña por sus propiedades curativas, y su madera se utiliza en construcción y ebanistería.