Canela

 

Nombre científico:
Cinnamomum verum (sin. Cinnamomum zeylanicum)

Otros nombres comunes:
Canela de Ceilán
True cinnamon (Inglés)
Cinnamon tree

Descripción breve:
Árbol perenne tropical de porte pequeño a mediano, alcanza entre 20-50 pies de altura.
Posee hojas verdes brillantes, ovaladas y aromáticas, flores pequeñas amarillentas agrupadas en panículas, y su corteza interna es la canela utilizada como especia.
Muy apreciada como árbol aromático, medicinal y productivo en huertos tropicales.

Beneficios medicinales:
Propiedades digestivas y carminativas, alivia gases y cólicos leves
Efecto antimicrobiano natural y antioxidante
Tradicionalmente usada para mejorar circulación, regular niveles de azúcar en sangre y aliviar resfriados leves

Beneficios nutricionales:
Contiene aceites esenciales ricos en cinamaldehído con efecto antioxidante
Aporta pequeñas cantidades de calcio, hierro y fibra dietética
Se usa como condimento en polvo o en rama en bebidas, postres y comidas

Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, bien drenado
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y húmedos, pero no encharcados
pH entre 4.5 y 6.5

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto
Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y compost

Siembra en tierra:
Espaciado de 10-15 pies entre árboles
Pleno sol o semisombra ligera

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 3-4 meses durante etapa juvenil
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener suelos fértiles y mejorar estructura

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura equilibrada
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o débiles y para facilitar la cosecha de corteza

Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, cochinillas y barrenadores de tallo en condiciones de alta humedad
Control con monitoreo constante y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con cafetos, cacao y otras especies tropicales de semisombra en sistemas agroforestales
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente

Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Sri Lanka y el sur de la India, fue una de las especias más valiosas del comercio mundial durante siglos
Su uso se remonta al Antiguo Egipto y Asia como especia, medicina y perfume; en Puerto Rico y el Caribe es base de tés, postres y remedios caseros

 

Contact form