China Valencia

 

Nombre científico:
Citrus sinensis cv. Valencia

Otros nombres comunes:
Naranja Valencia (Latinoamérica)
Valencia orange (Inglés)

Descripción breve:
Árbol frutal perenne de porte mediano, alcanza entre 10-20 pies de altura.
Produce frutos redondos de cáscara fina y brillante, color anaranjado intenso, con pulpa jugosa y dulce, ideal para jugos y consumo fresco.
Es la variedad de naranja más cultivada para jugo comercial en el mundo.

Beneficios medicinales:
Refuerza el sistema inmunológico gracias a su alto contenido en vitamina C.
Propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
Favorece la digestión y mejora la absorción de hierro.

Beneficios nutricionales:
Rica en vitamina C.
Contiene vitaminas A y del complejo B.
Minerales: potasio, calcio y magnesio.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Rico en materia orgánica.
pH entre 5.5 y 6.5

Siembra en tiesto:
Mínimo 18-24” de diámetro para árboles jóvenes; puede mantenerse en tiesto grande con podas regulares.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, manteniendo humedad constante sin encharcar.
Pleno sol.

Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o 20-20-20 cada 2-3 meses durante etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente en árboles adultos para mantener fertilidad del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación en los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas.

Plagas comunes y manejo general:
Mosca de la fruta, ácaros, cochinillas y pulgones.
Control mediante monitoreo constante, trampas cromáticas y aplicaciones de aceite hortícola preventivo.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con cultivos bajos como batata y plantas medicinales.
Evitar sembrar cerca de eucaliptos u otras especies que compitan fuertemente por nutrientes.

Curiosidad histórica o cultural:
Variedad desarrollada en California, EE.UU., en el siglo XIX y ampliamente cultivada en el Caribe y Latinoamérica.
La palabra “china” para naranja es de uso popular en Puerto Rico, derivada de las etiquetas de exportación que indicaban “China” como país de origen en tiempos coloniales.

 

Contact form