Flamboyán Azul
Nombre científico:
Jacaranda mimosifolia
Otros nombres comunes:
Jacarandá (Latinoamérica)
Blue jacaranda (Inglés)
Palisandro
Descripción breve:
Árbol caducifolio tropical y subtropical de porte mediano a grande, alcanza entre 30-50 pies de altura.
Produce espectaculares racimos de flores tubular-violáceas o azules en primavera, antes de brotar completamente su follaje compuesto de hojas finas y delicadas, similar a los helechos.
Muy apreciado como árbol ornamental en avenidas, parques y jardines amplios por su floración colorida y sombra ligera.
Beneficios medicinales:
En medicina tradicional se han usado infusiones de corteza y hojas como antiinflamatorio y para afecciones cutáneas leves (uso controlado y no común actualmente)
Propiedades antimicrobianas reportadas en estudios etnobotánicos.
Beneficios nutricionales:
No aplica como planta alimenticia directa.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos moderadamente fértiles con buen drenaje.
pH entre 6.0 y 7.5
Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Siembra en tierra:
Espaciado de 20-30 pies entre árboles.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico anual para estimular crecimiento y floración.
Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas; poda ligera para controlar altura si se cultiva en áreas urbanas.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar cochinillas o ácaros en climas muy húmedos; control con monitoreo frecuente y aplicaciones preventivas de aceite hortícola si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible como árbol de sombra en parques, jardines amplios y sistemas agroforestales de ornamentación.
Evitar sembrar muy cerca de cultivos bajos si se busca luz solar directa constante.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de Sudamérica (Brasil, Paraguay y Argentina), ampliamente cultivado en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.
Su espectacular floración azul-violeta marca la llegada de la primavera en muchas ciudades y es considerado símbolo de belleza y renovación paisajística.