Fruta Milagrosa

 

Nombre científico:
Synsepalum dulcificum

Otros nombres comunes:
Miracle fruit (Inglés)
Miracle berry

Descripción breve:
Arbusto perenne tropical de porte bajo, alcanza entre 4-6 pies de altura.
Produce pequeños frutos rojos, ovalados, que contienen la proteína miraculina, la cual al consumirse bloquea receptores de sabor ácido, haciendo que alimentos ácidos sepan dulces.
Muy apreciada por su efecto en la percepción del sabor y como curiosidad gastronómica.

Beneficios medicinales:
Útil como alternativa natural para personas con dietas restringidas en azúcar, ayudando a disminuir la ingesta de edulcorantes artificiales.
Propiedades antioxidantes leves.

Beneficios nutricionales:
Baja en calorías.
Contiene miraculina, una glicoproteína que modifica la percepción del sabor.
Pequeñas cantidades de vitamina C.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o turba ácida.
Bien drenado, muy rico en materia orgánica.
pH ácido entre 4.5 y 5.8

Siembra en tiesto:
Mínimo 12-14” de diámetro.
Sustrato ácido con buena proporción de composta, turba y arena.
Riego frecuente para mantener humedad constante sin encharcar.
Semisombra ligera o pleno sol filtrado.

Siembra en tierra:
Espaciado de 4-6 pies entre plantas.
Pleno sol filtrado o semisombra ligera.

Fertilizantes recomendados: 14-14-14 acidificado o fertilizante para plantas acidófilas cada 2-3 meses.
Aplicar composta orgánica cada 3-4 meses para mantener acidez y fertilidad.

Poda recomendada:
Poda ligera de formación para mantener porte compacto.
Eliminación de ramas secas o débiles regularmente.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar ácaros o cochinillas en condiciones de poca ventilación; control con aceites hortícolas si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con plantas acidófilas como arándanos y gardenias.
Evitar sembrar cerca de plantas que requieran suelos neutros o alcalinos.

Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de África Occidental, donde se consume antes de comidas para endulzar alimentos ácidos naturalmente.
Hoy se utiliza en experiencias gastronómicas y como potencial edulcorante natural para personas con diabetes.

 

Contact form