Gandul
Nombre científico:
Cajanus cajan
Otros nombres comunes:
Guandul (República Dominicana)
Pigeon pea (Inglés)
Frijol de palo
Descripción breve:
Arbusto perenne de porte medio que puede crecer como anual en cultivos intensivos, alcanza entre 6-10 pies de altura.
Produce vainas con semillas redondas pequeñas, verdes o marrones, utilizadas como legumbre fresca o seca en guisos, arroces y sopas.
Muy cultivado en el Caribe como fuente de proteína vegetal y como planta de cercas vivas o para mejorar suelos.
Beneficios medicinales:
Propiedades diuréticas suaves.
Favorece la digestión por su contenido de fibra.
En medicina tradicional, hojas y flores se usan como remedio para resfriados leves.
Beneficios nutricionales:
Rico en proteínas vegetales.
Contiene vitaminas A, C y del complejo B.
Minerales: calcio, fósforo, magnesio y hierro.
Buena fuente de fibra soluble.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y es capaz de fijar nitrógeno, mejorando la fertilidad.
pH entre 5.5 y 7
Siembra en tiesto:
Mínimo 12-14” de diámetro.
Sustrato con buena proporción de compost y arena.
Riego moderado, evitando encharcamientos.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 3-4 pies entre plantas en hileras.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización nitrogenada por su capacidad de fijar nitrógeno.
Aplicar composta orgánica antes de la siembra para mejorar la estructura del suelo.
Poda recomendada:
Poda ligera para cosecha continua y estimulación de brotes nuevos.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o enfermas si se cultiva como perenne.
Plagas comunes y manejo general:
Áfidos, barrenadores de tallo y trips.
Control con monitoreo constante y aplicaciones de jabón potásico o extractos de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Excelente como cultivo asociado con maíz, yuca y plátano por su aporte de nitrógeno al suelo.
Evitar siembra muy densa para prevenir enfermedades fúngicas.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de África e India, introducido al Caribe durante la colonización y adoptado como alimento básico en la cultura gastronómica boricua y dominicana, especialmente en Navidad en el arroz con gandules.