Güamá Machete

 

Nombre científico:
Inga spectabilis

Otros nombres comunes:
Guaba machete (Centroamérica)
Ice cream bean (Inglés)
Guamo machete (Colombia y Ecuador)

Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de porte mediano a grande, alcanza entre 30-60 pies de altura.
Produce vainas largas y planas, de hasta 3-5 pies de largo, con cáscara verde gruesa y pulpa blanca y algodonosa que recubre las semillas, de sabor dulce y suave, similar al algodón de azúcar o vainilla.
Muy apreciado como fruta fresca en comunidades rurales y mercados locales, y como árbol de sombra y fijador de nitrógeno en sistemas agroforestales.

Beneficios medicinales:
Propiedades digestivas suaves por su pulpa rica en fibra
Tradicionalmente usada como refrescante natural y para calmar la sed en caminatas largas
 En algunas regiones las hojas y corteza se usan en infusiones como antipirético y antidiarreico (uso controlado).

Beneficios nutricionales:
Pulpa rica en carbohidratos simples y fibra soluble.
Contiene pequeñas cantidades de vitamina C, calcio y fósforo.
Baja en calorías, ideal como merienda energética y refrescante.

Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, bien drenado.
Tolera suelos pobres gracias a su capacidad fijadora de nitrógeno.
pH entre 5.0 y 7.0

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.

Siembra en tierra:
Espaciado de 20-30 pies entre árboles.
Pleno sol o semisombra ligera.

Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva por su capacidad fijadora de nitrógeno.
Aplicar composta orgánica anualmente para estimular crecimiento en suelos muy pobres.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas y para controlar altura si se cultiva en áreas pequeñas.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar escamas o cochinillas en climas muy húmedos; control con monitoreo y aplicaciones preventivas de aceite hortícola si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Excelente como árbol de sombra y fijador de nitrógeno en sistemas agroforestales, cafetales y cacaotales.
Compatible con frutales tropicales, plátanos y cultivos de sotobosque.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario de Centro y Sudamérica, ampliamente cultivado en el Caribe y regiones tropicales por su fruto dulce y su valor ecológico como árbol de sombra y mejorador de suelos.
Llamado “machete” por la forma alargada y plana de sus vainas, que pueden alcanzar más de un metro de largo.

 

Contact form