Guayaba Roja Redonda

 

Nombre científico:
Psidium guajava (variedad de pulpa roja redonda)

Otros nombres comunes:
Guayaba roja
Guayaba de pulpa roja
Guayaba criolla

Descripción breve:
Árbol o arbusto perenne de crecimiento rápido que alcanza entre 10 y 20 pies de altura. Produce frutos redondeados de piel verde a amarilla cuando madura, con pulpa jugosa de color rojo intenso. Su sabor es dulce con un toque ácido y es muy apreciada para consumo fresco, jugos, mermeladas y dulces. Es una variedad tradicional muy cultivada en climas tropicales.

Beneficios medicinales:
Las hojas se usan en infusiones para tratar problemas digestivos, diarreas y como antimicrobiano natural.
El fruto es rico en antioxidantes y vitamina C, lo que fortalece el sistema inmunológico.
Tradicionalmente se usa para aliviar inflamaciones y malestares bucales.

Beneficios nutricionales:
Alta en vitamina C (hasta 4 veces más que una naranja).
Fuente de fibra, vitaminas A, B3, B6 y minerales como potasio y magnesio.
Contiene licopeno, antioxidante asociado con la protección celular.
Baja en calorías y excelente para la salud digestiva.

Tipo de suelo ideal:
Prefiere suelos franco arenosos o franco arcillosos bien drenados.
Tolera suelos pobres, pero produce mejor en suelos ricos en materia orgánica.
pH ideal entre 5.5 y 7.5.

Siembra en tiesto:
Puede mantenerse en tiestos grandes (mínimo 20-24” de diámetro) con podas regulares.
Usar mezcla de tierra negra, arena y composta.
Ubicar en pleno sol y mantener riego constante sin encharcar.

Siembra en tierra:
Espaciado recomendado de 10 a 12 pies entre árboles.
Pleno sol indispensable para buen desarrollo y fructificación.

Fertilizantes recomendados:
Aplicar fertilizante balanceado 14-14-14 o 20-20-20 cada 3-4 meses durante etapa de crecimiento.
Complementar con composta orgánica o humus de lombriz dos veces al año.

Poda recomendada:
Poda de formación en los primeros años para dar estructura.
Poda de mantenimiento anual para eliminar ramas secas y estimular nueva floración.

Plagas comunes y manejo general:
Mosca de la fruta, ácaros, escamas y gusanos barrenadores.
Control mediante trampas, aplicaciones de aceite de neem o jabón potásico y monitoreo frecuente.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con plátanos, papayas, plantas aromáticas y otras especies frutales tropicales.
Evitar competencia directa con árboles de gran copa.

Curiosidad histórica o cultural:
La guayaba roja redonda es una de las variedades más cultivadas en Puerto Rico por su sabor, color y adaptabilidad. Es muy utilizada en la repostería criolla, especialmente en la elaboración de pasta de guayaba, mermeladas y jugos tradicionales.

 

Contact form