Guayacán

 

Nombre científico:
Tabebuia heterophylla (también conocido como Guaiacum officinale en algunas regiones, pero aquí se presenta Tabebuia heterophylla, el guayacán rosado típico de Puerto Rico).

Otros nombres comunes:
Roble blanco (Puerto Rico, aunque botánicamente diferente)
Pink trumpet tree (Inglés)
White cedar

Descripción breve:
Árbol perenne tropical de porte mediano a grande, alcanza entre 30-60 pies de altura.
Produce espectaculares floraciones en tonos rosados o blancos, con flores en forma de trompeta agrupadas en racimos, antes o durante la brotación de nuevas hojas.
Muy apreciado como árbol ornamental, de sombra, y por su madera dura y resistente.

Beneficios medicinales:
Aunque el Guaiacum officinale (otro tipo de guayacán) se usa medicinalmente como antiinflamatorio y diurético, Tabebuia heterophylla se utiliza principalmente con fines ornamentales y maderables.
Posee propiedades antimicrobianas y antifúngicas documentadas en estudios etnobotánicos de su corteza (uso tradicional mínimo).

Beneficios nutricionales:
No aplica como planta alimenticia directa.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y exposición a brisa salina, ideal para áreas costeras.
pH entre 6.0 y 8.0

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.  Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro, con mezcla de tierra negra, arena y composta.

Siembra en tierra:
Espaciado de 20-30 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico anual para estimular crecimiento en suelos muy pobres.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada si se cultiva como ornamental.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o cruzadas.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar barrenadores de tallo o cochinillas en condiciones de estrés hídrico; control con monitoreo y aplicaciones preventivas de aceite hortícola si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Ideal como árbol de sombra y ornamental en parques, avenidas y sistemas agroforestales.
Compatible con sistemas de reforestación y barreras rompe viento.

Curiosidad histórica o cultural:  Originario del Caribe y norte de Sudamérica, es el árbol nacional de las Islas Vírgenes y muy apreciado en Puerto Rico como ornamental y por su madera dura utilizada en ebanistería y construcción ligera.
Su espectacular floración lo convierte en símbolo de belleza tropical y renovación paisajística.

 

Contact form