Higo

Nombre científico:
Ficus carica

Otros nombres comunes:
Figuera
Fig (Inglés)

Descripción breve:
Árbol o arbusto caducifolio de clima templado a subtropical, alcanza entre 10-30 pies de altura dependiendo del manejo.
Produce frutos carnosos en forma de pera, de color verde, morado o negro al madurar, con pulpa rojiza o rosada dulce, suave y aromática.
Muy apreciado como fruta fresca, deshidratada (higo seco), en mermeladas, postres y repostería.

Beneficios medicinales:
Propiedades digestivas y laxantes suaves gracias a su alto contenido de fibra.
Uso tradicional como energizante natural y alimento remineralizante.
Aplicado en medicina natural para aliviar estreñimiento y fortalecer huesos por su contenido de calcio.

Beneficios nutricionales:
Rico en fibra soluble e insoluble.
Contiene potasio, calcio, hierro y magnesio.
Moderado en calorías, ideal como snack saludable y energético.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y secos, pero produce mejor en suelos medianamente fértiles.
pH entre 6.0 y 7.5

Siembra en tiesto:
Mínimo 14-18” de diámetro; puede mantenerse en tiesto grande con podas regulares si se desea como árbol compacto para huertos urbanos.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta
Riego moderado; tolera sequías ligeras una vez establecido.
Pleno sol.

Siembra en tierra:
Espaciado de 12-20 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 3-4 meses durante etapa juvenil y producción
 Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas y para controlar altura y estimular producción.

Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, cochinillas y nematodos en suelos no manejados.
Control con monitoreo constante, aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario, y prácticas de higiene agrícola.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con uvas, granadas y olivos en sistemas de clima seco o mediterráneo.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario del suroeste asiático y Mediterráneo, uno de los primeros frutales domesticados por la humanidad hace más de 5,000 años.
Mencionado en textos bíblicos y literatura clásica como símbolo de fertilidad, abundancia y prosperidad; cultivado en Puerto Rico en huertos familiares y como planta ornamental frutal.

 

Contact form