Jaboticaba
Jaboticaba
Nombre Científico:
Plinia cauliflora
Otros Nombres Comunes por Nacionalidad:
-
Brasil: Jabuticaba
-
Puerto Rico y Caribe: Jaboticaba
-
Estados Unidos: Brazilian grape tree
-
Argentina/Uruguay: Guapurú
Descripción Breve:
La jaboticaba es un árbol frutal tropical originario de Brasil, notable por su singular forma de fructificación: sus frutos morados, parecidos a uvas, crecen directamente del tronco y ramas gruesas (caulifloria). Es de crecimiento lento y puede cultivarse tanto en tierra como en tiestos grandes. Es muy ornamental y atractivo en jardines tropicales.
Beneficios Medicinales:
-
Rico en antioxidantes como antocianinas, que ayudan a combatir los radicales libres.
-
Tiene propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento.
-
Tradicionalmente se ha usado en Brasil para tratar asma, diarrea, y dolores de garganta.
-
Su cáscara contiene compuestos fenólicos que podrían tener efectos anticancerígenos.
Beneficios Nutricionales:
-
Fuente de vitamina C, calcio, hierro y fósforo.
-
Alta en fibra dietética.
-
Baja en calorías, ideal para dietas saludables.
-
Posee un alto contenido de agua, favoreciendo la hidratación.
Tipos de Suelo donde se da bien:
-
Prefiere suelos ácidos a ligeramente neutros (pH entre 5.5 y 6.5).
-
Bien drenados, ricos en materia orgánica.
-
Tolera suelos arenosos o francos, pero se adapta bien a los arcillosos si tienen buen drenaje.
-
En Puerto Rico, prospera bien en suelos típicos del interior montañoso y del sur con buen riego.
Mejores Prácticas para Sembrar en Tiesto:
-
Usar tiestos grandes (mínimo 20-30 galones) con buen drenaje.
-
Mezcla de sustrato: tierra fértil, turba, perlita y compost (proporción 2:1:1:1).
-
Colocar en lugar con sol parcial o pleno (al menos 6 horas diarias).
-
Regar de forma constante pero sin encharcar; tolera bien la humedad.
-
Podar ligeramente para dar forma y promover ramificación.
-
Ideal para patios urbanos en Puerto Rico.
Mejores Prácticas para Sembrar en Tierra:
-
Hacer un hoyo de al menos 60x60 cm y enriquecer con composta.
-
Ubicación con pleno sol o sombra parcial.
-
Regar bien los primeros meses hasta que se establezca.
-
Mantener cobertura orgánica (mulch) para conservar humedad.
-
Proteger de vientos fuertes mientras es joven.
-
Ideal en climas húmedos de montaña y en el trópico húmedo de Puerto Rico.
Fertilizantes Recomendados en sus distintas etapas:
-
Etapa de crecimiento (0-2 años):
-
Aplicar fertilizante balanceado 10-10-10 o 12-12-12 cada 2-3 meses.
-
Incorporar humus de lombriz o compost trimestralmente.
-
-
Etapa de madurez (fructificación):
-
Cambiar a fertilizante con más fósforo y potasio, como 5-10-10.
-
Aplicar quelatos de hierro si las hojas muestran clorosis.
-
Usar fertilizante líquido foliar con micronutrientes cada 6 semanas.
-
-
Mantenimiento anual:
-
Aportar abono orgánico al inicio y al final de la temporada de lluvias.
-
Añadir cal dolomita si el suelo es demasiado ácido (pH <5).
-