Kiwi
Nombre científico:
Actinidia deliciosa
Otros nombres comunes:
Grosella china (nombre antiguo)
Chinese gooseberry (Inglés)
Descripción breve:
Enredadera perenne de clima templado a subtropical, alcanza entre 10-30 pies de longitud si cuenta con soporte adecuado.
Produce frutos ovalados cubiertos de fina vellosidad marrón, con pulpa verde brillante, jugosa y dulce, con pequeñas semillas negras comestibles.
Muy apreciado como fruta fresca, en jugos, ensaladas, postres y como fuente de vitamina C.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de vitamina C, E y polifenoles.
Favorece la digestión por su contenido de actinidina, enzima que ayuda a descomponer proteínas.
Uso tradicional como laxante suave por su alto contenido de fibra.
Beneficios nutricionales:
Muy rico en vitamina C (superior a la naranja por peso).
Contiene vitamina K, vitamina E y folato.
Minerales: potasio, magnesio y calcio en menor cantidad.
Bajo en calorías, ideal como snack refrescante y nutritivo.
Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos.
pH entre 5.0 y 6.8
Siembra en tiesto:
Mínimo 18-24” de diámetro con tutor o estructura para enredarse.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, manteniendo humedad constante sin encharcar.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 10-15 pies entre plantas si se siembran varias.
Pleno sol
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 2-3 meses durante etapa juvenil y producción.
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.
Poda recomendada:
Poda de formación y guiado durante los primeros años para estructurar la enredadera en pérgolas o espalderas.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o excesivas para estimular floración y producción.
Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, cochinillas y nematodos en raíces en climas muy húmedos.
Control con monitoreo constante, prácticas de higiene agrícola y aplicaciones preventivas. de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con sistemas de enrejados junto a uvas o plantas de cobertura baja.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de China, donde se conocía como grosella china; su cultivo comercial se desarrolló en Nueva Zelanda a inicios del siglo XX, adoptando el nombre “kiwi” en honor al ave símbolo del país.
Hoy es una de las frutas más exportadas y apreciadas en gastronomía mundial por su sabor único y propiedades funcionales.