Mangó Edward
Nombre científico:
Mangifera indica cv. Edward
Otros nombres comunes:
Mango Edward (Inglés)
Edward mango
Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de porte mediano, alcanza entre 10-20 pies de altura.
Produce frutos medianos, ovalados, de cáscara amarilla con matices rosados o rojizos al madurar, pulpa firme, jugosa, muy dulce, de excelente sabor y casi sin fibra.
Muy apreciado como mango de mesa premium, ideal para consumo fresco y mercados gourmet por su sabor intenso y textura suave.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de vitamina C y carotenoides.
Favorece la digestión y la salud intestinal.
radicionalmente utilizado como energizante natural y para fortalecer el sistema inmunológico.
Beneficios nutricionales:
Rico en vitamina C y provitamina A (betacaroteno).
Contiene potasio, magnesio y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B.
Bajo en calorías, ideal como merienda saludable y refrescante.
Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y profundos.
pH entre 5.5 y 7.5.
Siembra en tiesto:
Puede mantenerse en tiesto grande (mínimo 18-24” de diámetro) con podas regulares si se desea como árbol compacto frutal.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, evitando encharcamientos.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o 20-20-20 cada 3-4 meses durante etapa juvenil y producción.
Aplicar composta orgánica anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.
Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas y para controlar altura y facilitar cosecha.
Plagas comunes y manejo general:
Mosca de la fruta, ácaros, cochinillas y escamas.
Control con monitoreo constante, trampas cromáticas y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con plátanos, guayabas y otros frutales tropicales en huertos mixtos y sistemas agroforestales. Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de Florida, EE.UU., desarrollado en la década de 1920-1930 y conocido como uno de los mangos de mejor calidad en sabor, aroma y textura en los mercados internacionales.
Muy valorado en Puerto Rico, el Caribe y América Latina como mango de patio premium por su dulzura, baja fibra y aroma floral característico.