Manzana Elefante

Nombre científico:
Dillenia indica

Otros nombres comunes:
Elephant apple (Inglés)
Chalta (India)
Ou tenga (Assam)
Manzana de elefante

Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de porte mediano a grande, alcanza entre 30-50 pies de altura.
Produce frutos grandes, redondeados y aplanados, de cáscara verde gruesa y dura, con pulpa ácida y fibrosa, generalmente utilizada cocida en currys, chutneys, dulces y conservas, no consumida fresca directamente por su acidez intensa.
Muy apreciada en el sur de Asia como fruto culinario y medicinal y en agroforestería por su follaje denso y vistosas flores blancas grandes y fragantes.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias naturales.
Tradicionalmente utilizada en la medicina ayurvédica para tratar problemas digestivos inflamaciones articulares y como tónico general (uso controlado).
Uso externo como astringente suave en preparaciones tradicionales.

Beneficios nutricionales:
Contiene vitamina C y pequeñas cantidades de calcio, fósforo y fibra.
Baja en calorías, utilizada principalmente como condimento agrio funcional.

Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, profundo y bien drenado.
Prefiere suelos húmedos, ricos en materia orgánica, y tolera inundaciones temporeras
pH entre 5.5 y 7.0

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.

Siembra en tierra:
Espaciado de 20-30 pies entre árboles.
Pleno sol o semisombra ligera.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 3-4 meses durante etapa juvenil.
Aplicar composta orgánica  anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:  Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas para facilitar entrada de luz y estimular floración.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar ácaros o cochinillas en climas muy húmedos; control con monitoreo y aplicaciones preventivas de aceite hortícola si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con otros frutales tropicales de gran porte y sistemas agroforestales.
Evitar suelos encharcados permanentemente sin drenaje.

Curiosidad histórica o cultural:
Originaria del sudeste asiático e India, donde su fruto es muy apreciado en currys, chutneys y dulces tradicionales.
Su nombre “manzana de elefante” proviene de su consumo por elefantes asiáticos, quienes rompen la cáscara gruesa para acceder a su pulpa ácida y fibrosa.

 

Contact form