Maricao
Nombre científico:
Byrsonima spicata
Otros nombres comunes:
Nance rojo (Caribe)
Moca (Puerto Rico, a veces referido así localmente)
Serret (Antillas Francesas)
Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de porte mediano, alcanza entre 20-50 pies de altura.
Produce pequeños frutos redondeados de color rojo oscuro al madurar, con pulpa carnosa y dulce-ácida, de sabor fuerte y particular.
Muy apreciado en áreas rurales como fruta fresca, para jugos, mermeladas o fermentados artesanales.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes naturales.
Favorece la digestión y regula el tránsito intestinal.
En la medicina tradicional caribeña, se utiliza para aliviar diarreas leves y como tónico.
Beneficios nutricionales:
Contiene vitamina C en moderada cantidad.
Pequeñas cantidades de calcio y fósforo.
Bajo en calorías, ideal como fruta refrescante.
Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y arenosos, común en áreas montañosas y sabanas.
pH entre 5.5 y 7.0
Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto debido a su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados: Generalmente no requiere fertilización intensiva por ser árbol nativo adaptado a suelos pobres.
Aplicar composta orgánica anualmente para estimular crecimiento y producción de frutos.
Poda recomendada:
Poda ligera de formación durante los primeros años para estructura equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar escamas o cochinillas en condiciones de alta humedad; control con aceites hortícolas si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con otros árboles frutales y maderables nativos en sistemas agroforestales.
Evitar sembrar muy cerca de cultivos de sol pleno que requieran suelos muy fértiles.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de las Antillas y América tropical, donde se considera un árbol nativo importante para la biodiversidad y fuente de alimento para aves y fauna local.
Su nombre “Maricao” proviene del Taíno y también da nombre al pueblo de Maricao en Puerto Rico, región famosa por sus cafetales y biodiversidad.