Melocotón

Nombre científico:
Prunus persica

Otros nombres comunes:
Durazno (Latinoamérica)
Peach (Inglés)

Descripción breve:
Árbol frutal caducifolio de clima templado, alcanza entre 10-25 pies de altura.
Produce frutos redondeados, de piel aterciopelada amarilla o rojiza, con pulpa dulce, jugosa y aromática, y una semilla central grande.
Muy apreciado para consumo fresco, en jugos, postres, jaleas y conservas.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su contenido de vitamina C y betacarotenos.
Favorece la digestión y es ligeramente laxante por su contenido de fibra.
Tradicionalmente usado como diurético suave.

Beneficios nutricionales:
Rico en vitamina C y betacaroteno (provitamina A).
Contiene potasio, fósforo y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B.
Bajo en calorías, ideal como merienda refrescante.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos profundos y ricos en materia orgánica.
pH entre 6.0 y 7.0

Siembra en tiesto:
Mínimo 18-24” de diámetro para árboles jóvenes; puede mantenerse en tiesto grande con podas regulares, pero su desarrollo óptimo es en tierra.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, evitando encharcamientos.
Pleno sol.

Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o 20-20-20 cada 2-3 meses en etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente en árboles adultos para mantener fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Poda anual de mantenimiento para estimular producción y eliminar ramas viejas o cruzadas.

Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, pulgones, mosca de la fruta y barrenadores de tallo.
Control con monitoreo frecuente, trampas cromáticas y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con otros frutales de clima templado como ciruelas y manzanas.
Evitar sembrar en suelos encharcados o de mal drenaje.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario de China, donde se cultiva desde hace más de 4,000 años y es símbolo de inmortalidad y buena fortuna.
Introducido al Caribe y América Latina en tiempos coloniales, donde se cultiva en zonas montañosas frescas con microclimas adecuados.



Contact form