Moringa
Nombre científico:
Moringa oleifera
Otros nombres comunes:
Árbol de la vida
Drumstick tree (Inglés)
Ben oil tree
Malunggay (Filipinas)
Descripción breve:
Árbol perenne de rápido crecimiento, alcanza entre 10-30 pies de altura.
Posee hojas compuestas de foliolos pequeños verdes, flores blancas fragantes y vainas largas llamadas “drumsticks”. Todas sus partes (hojas, flores, vainas y semillas) son comestibles y altamente nutritivas.
Muy apreciada como árbol alimenticio, medicinal y de reforestación en zonas áridas por su resistencia y múltiples beneficios.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas gracias a su contenido de polifenoles, flavonoides y compuestos bioactivos.
Tradicionalmente utilizada para fortalecer el sistema inmunológico, regular la presión arterial, controlar niveles de azúcar y como tónico general.
Uso en infusión para aliviar fatiga, y sus semillas se usan para purificar agua en métodos tradicionales.
Beneficios nutricionales:
Rica en vitaminas A, C y complejo B.
Contiene calcio, potasio, hierro y proteína vegetal.
Baja en calorías, considerada un superalimento por su alto valor nutricional y funcionalidad.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y secos, ideal para zonas áridas.
pH entre 6.0 y 7.5
Siembra en tiesto:
Mínimo 14-18” de diámetro para plántulas jóvenes; puede mantenerse en tiesto grande con podas regulares si se desea como árbol compacto para hojas.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego moderado; tolera sequías ligeras pero crece mejor con riego regular.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 10-15 pies entre árboles.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico anualmente para estimular crecimiento y producción de hojas.
Poda recomendada:
Poda constante de hojas y ramas tiernas para estimular ramificación y cosecha continua.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o débiles.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas y enfermedades significativas.
Puede presentar áfidos o cochinillas en condiciones muy húmedas; control con monitoreo y aplicaciones preventivas de aceite hortícola si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible como árbol de sombra ligera y fijador de nutrientes en sistemas agroforestales y huertos mixtos.
Ideal para siembras intercaladas con hortalizas y frutales pequeños.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria del noroeste de India, ampliamente cultivada en Asia, África y América tropical como árbol multiuso.
Conocida como “árbol milagroso” o “árbol de la vida” por sus múltiples aplicaciones nutricionales, medicinales, forrajeras y purificadoras de agua en comunidades rurales.