Neem

Nombre científico:
Azadirachta indica

Otros nombres comunes:
Nim (India)
Margosa (Inglés antiguo)
Árbol de nim o lila india

Descripción breve:
Árbol perenne tropical de porte mediano a grande, alcanza entre 40-60 pies de altura.
Posee hojas compuestas verde oscuro y produce flores blancas pequeñas y aromáticas, seguidas de frutos ovalados amarillos.
Muy valorado por sus propiedades medicinales, uso como insecticida natural y como árbol de sombra y reforestación.

Beneficios medicinales:
Propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
Usado tradicionalmente para tratar afecciones de la piel, infecciones leves y como purificador de sangre.
En infusiones suaves y en extracto diluido se utiliza para control de piojos y problemas dermatológicos.

Beneficios nutricionales:
Las hojas y frutos no son consumidos como alimento directo, pero el aceite se usa medicinalmente en dosis muy controladas.
El extracto de semilla (aceite de neem) no es apto para consumo interno sin supervisión profesional.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o suelos pobres, tolera suelos secos y salinos.
Muy resistente a sequías.
pH entre 6.0 y 8.0.

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.

Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización por su resistencia, pero puede beneficiarse de compost orgánico anual en suelos muy pobres.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o débiles; puede podarse para controlar altura.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente libre de plagas significativas debido a sus propiedades insecticidas naturales.
Puede usarse como planta repelente en huertos y jardines.

Compatibilidad con otros cultivos:
Excelente como árbol de sombra para cultivos tropicales y hortalizas.
No afecta cultivos cercanos y ayuda como barrera natural de plagas.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario de la India y Birmania, considerado “la farmacia del pueblo” por sus múltiples aplicaciones medicinales y agrícolas.
Su aceite y extracto de hojas se utilizan mundialmente como insecticida orgánico, repelente de plagas y producto para el cuidado de la piel.

 

Contact form