Noni
Nombre científico:
Morinda citrifolia
Otros nombres comunes:
Indian mulberry (Inglés)
Fruta del diablo (algunas regiones por su olor fuerte)
Cheesefruit (Australia)
Fruta del noni
Descripción breve:
Árbol o arbusto perenne tropical, alcanza entre 10-20 pies de altura.
Produce frutos ovalados, de color verde que se torna blanco amarillento al madurar, con un olor fuerte característico y sabor amargo. Sus hojas son grandes, brillantes y de color verde oscuro.
Muy apreciado en la medicina tradicional polinesia y caribeña por sus propiedades medicinales, aunque su consumo como fruta fresca es limitado debido a su aroma y sabor.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas gracias a su contenido de compuestos fenólicos y alcaloides.
Tradicionalmente utilizado para fortalecer el sistema inmunológico, aliviar dolores articulares, artritis, infecciones leves y fatiga crónica (uso moderado y supervisado).
Estudios preliminares sugieren posibles beneficios para el sistema cardiovascular y la regulación del azúcar en sangre.
Beneficios nutricionales:
Contiene vitamina C, potasio, calcio y pequeñas cantidades de hierro.
Bajo en calorías; se consume principalmente en forma de jugo concentrado o cápsulas por sus propiedades funcionales más que por su sabor.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres, salinos y cercanos a la costa.
pH entre 5.5 y 7.5.
Siembra en tiesto:
Mínimo 14-18” de diámetro para plántulas jóvenes; puede mantenerse en tiesto grande por algunos años si se poda regularmente.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, evitando encharcamientos; tolera sequías moderadas.
Pleno sol o semisombra ligera.
Siembra en tierra:
Espaciado de 10-15 pies entre árboles.
Pleno sol
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 3-4 meses durante etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.
Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas y para estimular nueva brotación de hojas y frutos.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar cochinillas o ácaros en condiciones de humedad excesiva; control con monitoreo y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con plátanos, papayas y otros frutales tropicales en huertos mixtos.
Ideal como árbol medicinal en bordes de huertos o áreas de reforestación costera.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario del sudeste asiático y Australasia, ampliamente naturalizado en el Caribe y Polinesia.
Conocido como “la fruta milagrosa” por su uso ancestral en la medicina polinesia, aunque su olor penetrante limita su consumo directo; actualmente popularizado en la industria de jugos y suplementos de salud natural.