Olivo
Nombre científico:
Olea europaea
Otros nombres comunes:
Olivo europeo
Olive tree (Inglés)
Descripción breve:
Árbol frutal perenne de clima mediterráneo, porte pequeño a mediano, alcanza entre 15-30 pies de altura.
Produce frutos ovalados (aceitunas) que se consumen frescos, encurtidos o prensados para obtener aceite de oliva.
Muy apreciado como frutal, ornamental y símbolo de paz, longevidad y prosperidad.
Beneficios medicinales:
El aceite de oliva es cardioprotector, antioxidante y antiinflamatorio natural.
Las hojas tienen propiedades antibacterianas y se usan en infusiones para presión alta y control de glucosa.
Favorece la salud digestiva y articular.
Beneficios nutricionales:
Las aceitunas son ricas en grasas saludables (ácido oleico) y vitamina E.
Contienen hierro, calcio y antioxidantes polifenólicos.
El aceite de oliva extra virgen es base de la dieta mediterránea.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y pedregosos, preferiblemente con buen contenido de cal.
pH entre 6.0 y 8.5.
Siembra en tiesto:
Mínimo 18-24” de diámetro para árboles jóvenes; puede mantenerse en tiesto grande con podas regulares si se cultiva como ornamental.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego moderado, evitando encharcamientos; muy tolerante a sequía una vez establecido.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles
Pleno sol
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva, pero responde bien a composta orgánico anual y 14-14-14 o 20-20-20 cada 4-6 meses en etapa juvenil.
Poda recomendada:
Poda de formación para estructura equilibrada durante los primeros años. Poda anual ligera después de cosecha para estimular brotes nuevos y facilitar recolección.
Plagas comunes y manejo general:
Mosca del olivo, cochinillas y escamas.
Control con monitoreo constante, trampas cromáticas y aceite hortícola preventivo si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con hierbas mediterráneas como romero, tomillo y lavanda.
Evitar sembrar en suelos muy húmedos o encharcados.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de la cuenca mediterránea, cultivado desde hace más de 5,000 años.
Símbolo de paz, victoria y prosperidad en múltiples culturas; su aceite es considerado “oro líquido” por su valor gastronómico y medicinal.