Palma Coco Filipino
Nombre científico:
Cocos nucifera
Otros nombres comunes:
Coco filipino
Coconut palm (Inglés)
Palmera de coco
Descripción breve:
Palmera perenne tropical de gran porte, alcanza entre 50-80 pies de altura.
Produce frutos grandes, redondeados, con cáscara fibrosa marrón y pulpa blanca comestible, además de agua de coco refrescante y nutritiva. El coco filipino es una variedad seleccionada por su alta producción, tamaño uniforme y adaptabilidad tropical.
Muy apreciada como árbol frutal, ornamental y productivo en la agricultura tropical por su versatilidad alimenticia e industrial.
Beneficios medicinales:
El agua de coco es hidratante natural y rica en electrolitos, utilizada tradicionalmente para rehidratación y problemas digestivos leves.
El aceite de coco posee propiedades antimicrobianas y es usado para cuidado de piel y cabello.
La pulpa es energizante y aporta grasas saludables beneficiosas.
Beneficios nutricionales:
El agua de coco es rica en potasio, sodio y magnesio, ideal como bebida isotónica natural.
La pulpa contiene grasas saturadas saludables (ácido láurico), fibra, hierro y pequeñas cantidades de calcio.
Moderada en calorías; ideal como alimento funcional y energético en dietas balanceadas.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos salinos y costeros; ideal para áreas tropicales cercanas al mar.
pH entre 5.0 y 8.0.
Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta, y trasplantar a suelo cuando sea posible.
Siembra en tierra:
Espaciado de 20-30 pies entre palmas
Pleno sol
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante especial para palmas cada 3-4 meses durante etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.
Poda recomendada:
Remover hojas secas y frutos viejos para evitar caída accidental y estimular producción continua.
Plagas comunes y manejo general:
Escarabajos rinoceronte (Oryctes rhinoceros) y ácaros en zonas tropicales húmedas.
Control con monitoreo constante, higiene agrícola (remoción de material en descomposición) y aplicaciones preventivas de aceite hortícola si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con sistemas agroforestales, cacao, plátanos y cultivos de sotobosque que toleren sombra parcial.
Ideal como árbol de sombra y protección contra vientos costeros.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de la región indomalaya y extendida por el Pacífico, incluyendo Filipinas, donde es un cultivo clave para alimentación, cosmética y exportación.
Considerada el “árbol de la vida” en la cultura filipina por sus múltiples usos alimenticios, medicinales, constructivos e industriales.