Palma de Açaí / Assaí

 

 

Nombre científico:
Euterpe oleracea

Otros nombres comunes:
Açaí palm (Inglés)
Palma manaca (Caribe)
Palmera de açaí

Descripción breve:
Palmera perenne tropical de porte alto y esbelto, alcanza entre 50-80 pies de altura, con múltiples tallos delgados emergiendo de la misma base (multi-estípite).
Produce racimos de frutos pequeños, redondeados, de color morado oscuro, muy apreciados como superalimento en forma de pulpa, batidas y bowls energéticos. También se consume el palmito extraído de su interior.
Muy valorada en agroforestería amazónica como planta alimenticia, maderable y protectora de ecosistemas ribereños.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de antocianinas y polifenoles
Tradicionalmente utilizada en la Amazonía como tónico nutritivo, energizante y fortalecedor general
Estudios modernos sugieren beneficios cardiovasculares, antiinflamatorios y de regulación lipídica

Beneficios nutricionales:
Rica en antocianinas (potentes antioxidantes)
Contiene omega-9 y omega-6, grasas saludables vegetales
Aporta pequeñas cantidades de calcio, hierro y vitamina A
Moderada en calorías, ideal como alimento funcional y energizante

Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, bien drenado pero húmedo
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y alta humedad ambiental; tolera zonas inundables
pH entre 4.5 y 6.5

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto y requerimientos de humedad
Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y compost, y trasplantar a suelo húmedo cuando sea posible

Siembra en tierra:
Espaciado de 10-15 pies entre palmas en plantaciones densas (multiplica tallos)
Pleno sol o semisombra ligera en etapas iniciales

Fertilizantes recomendados:
Fertilizante balanceado (14-14-14) cada 3-4 meses durante etapa juvenil
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo

Poda recomendada:
Generalmente no requiere poda; se eliminan hojas secas o tallos cosechados de palmito

Plagas comunes y manejo general:
Escarabajos barrenadores en condiciones de humedad extrema
Control con monitoreo constante y prácticas de higiene agrícola en plantaciones

Compatibilidad con otros cultivos:
Excelente en sistemas agroforestales con cacao, plátanos, guamas y otros frutales tropicales
Ideal como especie de restauración ecológica en humedales y zonas ribereñas

Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de la cuenca amazónica de Brasil, donde su pulpa es alimento básico de comunidades ribereñas
Popularizada mundialmente como “superfood” en forma de açaí bowls por su alto poder antioxidante, sabor agradable y beneficios funcionales

 

Contact form