Pana de Pepita
Nombre científico:
Artocarpus camansi
Otros nombres comunes:
Breadnut (Inglés)
Castaña de pana
Wild breadfruit
Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de gran porte, alcanza entre 50-80 pies de altura.
Produce frutos similares a la pana (Artocarpus altilis), pero con una pulpa más fibrosa y numerosas semillas comestibles (pepitas) que se cocinan como castañas o se tuestan como nueces.
Muy apreciada en el Caribe, Centroamérica y el Pacífico como fuente de alimento y sombra.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su contenido en compuestos fenólicos.
Las semillas favorecen la salud cardiovascular por su contenido de ácidos grasos saludables.
En medicina tradicional se usan infusiones de hojas como diurético suave.
Beneficios nutricionales:
Semillas ricas en proteínas vegetales, carbohidratos complejos y fibra.
Contienen potasio, magnesio, fósforo y pequeñas cantidades de hierro.
Bajas en grasas saturadas, ideales como sustituto de carbohidratos refinados.
Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, profundo y bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica, pero tolera suelos pobres en nutrientes.
pH entre 6.0 y 7.4.
Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto debido a su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro, con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Siembra en tierra:
Espaciado de 25-30 pies entre árboles
Pleno sol
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o 20-20-20 cada 3-4 meses durante la etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente en árboles adultos para mantener fertilidad y estructura del suelo.
Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar barrenadores de tronco y ácaros; control con monitoreo y manejo integrado si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con cacao, café, plátanos y cultivos de sombra en sistemas agroforestales.
Evitar sembrar muy cerca de cultivos que requieran sol pleno constante por su densa copa.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Nueva Guinea y ampliamente cultivada en el Caribe y Pacífico.
Las semillas (“pepitas”) se hierven, tuestan o muelen como harina rica en proteínas, y la madera del árbol es utilizada para construcciones ligeras y canoas tradicionales.