Panapén

Nombre científico:
Artocarpus altilis

Otros nombres comunes:
Breadfruit (Inglés)
Ulu (Hawái y Polinesia)
Fruta de pan

Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de gran porte, alcanza entre 40-60 pies de altura.
Produce frutos grandes, redondeados u ovalados, de cáscara verde rugosa y pulpa blanca a amarilla, firme y rica en almidón, que se consume cocida, asada o frita como sustituto de la papa o el pan.
Muy apreciado en la gastronomía caribeña y polinesia como alimento básico, versátil y altamente energético.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su contenido de vitamina C y compuestos fenólicos.
Tradicionalmente utilizado para mejorar la digestión y como alimento fortificante.
Infusiones de hojas se usan en medicina popular para la presión alta y diabetes (uso moderado y supervisado).

Beneficios nutricionales:
Rico en carbohidratos complejos (almidón), similar a la papa en aporte energético.
Contiene vitamina C, potasio, magnesio, calcio y fibra dietética.
Moderado en calorías; excelente fuente de energía sostenida y libre de gluten.

Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, profundo y bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica, pero tolera suelos medianos.
pH entre 6.1 y 7.4.

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta, y trasplantar a suelo lo antes posible.

Siembra en tierra:
Espaciado de 25-30 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 3-4 meses durante etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o cruzadas y para controlar altura y facilitar la cosecha.

Plagas comunes y manejo general:
Escamas, cochinillas y mosca de la fruta.
Control con monitoreo constante, prácticas de higiene agrícola y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con plátanos, guineos, papayas y otros frutales tropicales en sistemas agroforestales.
Ideal como árbol de sombra en huertos mixtos y agroforestería.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario del sudeste asiático y Polinesia, introducido al Caribe en el siglo XVIII como cultivo alimenticio para esclavos en las plantaciones británicas.
En Puerto Rico es símbolo gastronómico y cultural, utilizado en platos como el panapén hervido, frito, en mofongos y guisos criollos tradicionales.

Contact form