Pascua

Nombre científico:
Euphorbia pulcherrima

Otros nombres comunes:
Flor de Navidad
Poinsettia (inglés)
Estrella Federal (Sudamérica)
Flor de Pascua

Descripción breve:
Arbusto perenne originario de México y Centroamérica que puede alcanzar entre 3 a 10 pies de altura en exterior.
Es muy popular como planta ornamental por sus brácteas (hojas modificadas) de colores llamativos —rojas, blancas, rosadas o jaspeadas— que rodean pequeñas flores amarillas.
Florece durante el invierno, especialmente en diciembre, lo que la convierte en un ícono navideño.

Beneficios medicinales:
En la medicina tradicional, se ha usado con fines antiinflamatorios (principalmente látex), pero su uso no es común ni recomendado sin orientación profesional debido a su toxicidad leve.
Se desaconseja el uso interno, especialmente en niños y mascotas.

Beneficios nutricionales:
No aplica – no es una planta comestible.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco limoso, bien drenado. Prefiere suelos ricos en materia orgánica y pH entre 5.8 y 6.5.

Siembra en tiesto:
Tiesto con buen drenaje de mínimo 12” de profundidad.
Sustrato con mezcla de turba, perlita y tierra fértil.
Evitar exceso de agua; regar solo cuando la superficie del suelo esté seca al tacto. Ubicar en lugar con buena iluminación indirecta.

Siembra en tierra:
Ubicación soleada o semisombra ligera.
Requiere protección contra vientos fuertes.
Espaciado de 2 a 3 pies si se planta como seto ornamental.

Fertilizantes recomendados:
Fertilizante balanceado (10-10-10 o 20-20-20) cada 4-6 semanas durante. crecimiento  activo. Reducir fertilización en invierno si se encuentra en reposo.

Poda recomendada:
Poda de formación después de la floración para fomentar un crecimiento compacto.
Pellizcar brotes nuevos cada 2-3 semanas para promover ramificación.

Plagas comunes y manejo general:
Cochinillas, mosca blanca, ácaros y hongos en ambientes húmedos.
Control con insecticidas orgánicos (jabón potásico, neem) y buena ventilación.
Evitar exceso de riego para prevenir pudriciones.

Compatibilidad con otros cultivos:
Ornamental en jardines con otras plantas de sol parcial.
No debe plantarse junto a especies muy invasoras o trepadoras.

Curiosidad histórica o cultural:
Considerada símbolo de la Navidad en muchas culturas desde el siglo XIX.
Su uso ornamental fue promovido por Joel Poinsett, embajador de EE.UU. en México, quien la introdujo a Norteamérica.
En Puerto Rico, se cultiva ampliamente como planta de temporada festiva, adornando hogares, plazas y comercios.

Contact form