Petrea Azul / Petrea Violeta
Nombre científico:
Petrea volubilis
Otros nombres comunes:
Corona de reina (Caribe)
Queen’s wreath (Inglés)
Liana de San Ramón
Descripción breve:
Enredadera perenne tropical de rápido crecimiento, alcanza entre 10-40 pies de largo si se le provee soporte.
Produce racimos colgantes de flores azul violeta a moradas en forma de estrella, muy decorativas y atractivas para polinizadores.
Muy apreciada como planta ornamental en pérgolas, enrejados y cercas vivas por su floración abundante y prolongada.
Beneficios medicinales:
En la medicina tradicional de algunas regiones se usan infusiones suaves de hojas como remedio antiinflamatorio y para dolores de cabeza (uso limitado y no documentado ampliamente; consultar fuentes etnobotánicas locales).
Beneficios nutricionales:
No aplica como alimento directo; su uso es exclusivamente ornamental y medicinal tradicional.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica.
pH entre 6.0 y 7.5.
Siembra en tiesto:
Mínimo 14-18” de diámetro con tutor o enrejado para sostener su crecimiento.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego moderado, evitando encharcamientos; mantener humedad constante.
Pleno sol para máxima floración.
Siembra en tierra:
Espaciado de 4-6 pies entre plantas si se usa como enredadera de cobertura.
Pleno sol o semisombra ligera (florece mejor en pleno sol).
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 2-3 meses en etapa juvenil y de floración.
Aplicar compost orgánico cada 3-6 meses para mantener suelos fértiles.
Poda recomendada:
Poda de formación para guiar la planta en su enrejado o pérgola.
Mantenimiento anual después de la floración para controlar tamaño y estimular brotes nuevos.
Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, cochinillas y orugas defoliadoras.
Control con monitoreo frecuente y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con plantas ornamentales, trepadoras y árboles que puedan servir de soporte.
Evitar sembrar junto a especies muy invasivas que compitan por espacio.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Centroamérica y Sudamérica, especialmente México y el Caribe.
Su nombre “corona de reina” proviene de sus largos racimos colgantes que asemejan guirnaldas o coronas florales usadas en ceremonias tradicionales y decoraciones festivas.