Petunia
Nombre científico:
Petunia hybrida
Otros nombres comunes:
Petunia de jardín
Garden petunia (Inglés)
Descripción breve:
Planta herbácea anual o perenne (dependiendo del clima), de porte bajo y rastrero, alcanza entre 6-18 pulgadas de altura.
Produce flores en forma de trompeta de variados colores: blanco, rosa, rojo, púrpura, azul y combinaciones bicolores, muy decorativas y de larga floración.
Muy apreciada como planta ornamental en macetas, jardineras, bordes de caminos y jardines verticales por su colorido y facilidad de cultivo.
Beneficios medicinales:
No se registran usos medicinales tradicionales relevantes; su valor es principalmente ornamental y estético.
Beneficios nutricionales:
No aplica para consumo humano.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos medianamente fértiles y ricos en materia orgánica.
pH entre 6.0 y 7.0.
Siembra en tiesto:
Mínimo 6-8” de diámetro por planta; ideal para macetas colgantes y jardineras.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego moderado, manteniendo humedad constante sin encharcar.
Pleno sol para máxima floración.
Siembra en tierra:
Espaciado de 6-12 pulgadas entre plantas dependiendo de la variedad.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado soluble cada 2-4 semanas durante temporada de floración para estimular producción continua.
Poda recomendada:
Retiro regular de flores marchitas para prolongar floración y mantener planta compacta.
Poda ligera de tallos alargados para estimular ramificaciones nuevas.
Plagas comunes y manejo general:
Áfidos, trips y mosca blanca.
Control con monitoreo constante, aplicaciones de jabón potásico o extracto de neem preventivo si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con otras flores ornamentales de temporada como calibrachoas, geranios y begonias.
Evitar suelos encharcados que propicien pudrición radicular.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Sudamérica, especialmente Argentina, Brasil y Uruguay, donde crece silvestre.
Introducida en Europa en el siglo XIX y convertida en una de las plantas ornamentales más populares del mundo por su colorido, resistencia y versatilidad paisajística.