Pitahaya Roja

Nombre científico:
Hylocereus costaricensis (también conocida como Hylocereus polyrhizus)

Otros nombres comunes:
Fruta del dragón roja
Red dragon fruit (Inglés)
Pitaya roja

Descripción breve:
Cactus epífito perenne trepador, alcanza entre 6-20 pies de largo si cuenta con soporte adecuado.
Produce frutos ovalados a redondeados, de cáscara roja brillante con escamas verdes, y pulpa de color rojo intenso con pequeñas semillas negras comestibles.
Muy apreciada como fruta fresca, en jugos, smoothies y presentaciones gourmet por su sabor suave, dulzura refrescante y color vibrante.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de betalainas, vitamina C y polifenoles.
Tradicionalmente utilizada para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y como alimento depurativo.
Su fibra soluble ayuda a regular el tránsito intestinal.

Beneficios nutricionales:
Rica en vitamina C, betalainas y fibra dietética.
Contiene calcio, fósforo y pequeñas cantidades de hierro y vitamina B.
Baja en calorías, ideal como snack funcional y refrescante.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos medianamente fértiles con buen contenido de materia orgánica.
pH entre 5.5 y 7.0.

Siembra en tiesto:
Mínimo 10-14” de diámetro con tutor o estructura de soporte.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y compost para buen drenaje.
Riego moderado, permitiendo secar ligeramente entre riegos.
Pleno sol.

Siembra en tierra:
Espaciado de 3-5 pies entre plantas con soportes verticales o pérgolas.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 2-3 meses durante etapa juvenil y floración.
Aplicar compost orgánico anualmente para mejorar fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación y guiado constante para controlar longitud y estimular floración.
Eliminar tallos secos, dañados o excesivos que impidan ventilación y luz.

Plagas comunes y manejo general:
Cochinillas, ácaros y pudrición de raíz en suelos mal drenados.
Control con monitoreo constante, higiene agrícola y aplicaciones preventivas de extracto de neem o aceite hortícola si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con sistemas agroforestales de cactus, papayas y cultivos de bajo porte.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.

Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Centroamérica y México, cultivada y apreciada en Asia por su valor nutricional y estético.
Conocida como “fruta del dragón” por su apariencia escamosa y colores vibrantes, es símbolo de prosperidad y buena fortuna en la cultura asiática, especialmente en celebraciones y ofrendas.

 

Contact form