Pitanga

Nombre científico:
Eugenia uniflora

Otros nombres comunes:
Cereza de Surinam (Caribe)
Surinam cherry (Inglés)
Cereza de Cayena

Descripción breve:
Arbusto o árbol pequeño perenne, alcanza entre 6-20 pies de altura.
Produce frutos pequeños, redondeados y acanalados, de color rojo brillante o casi negro al madurar, con pulpa jugosa, agridulce y muy aromática.
Muy apreciada como fruta fresca, en jaleas, mermeladas, jugos y como ornamental por su follaje brillante y flores blancas.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes por su alto contenido en vitamina C y compuestos fenólicos.
Tradicionalmente usada para controlar la presión alta en infusiones de hojas (uso moderado y supervisado).
Favorece la digestión y la salud intestinal.

Beneficios nutricionales:
Rica en vitamina C y betacaroteno (provitamina A).
Contiene pequeñas cantidades de calcio, fósforo y hierro.
Baja en calorías, ideal como merienda refrescante.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica.
pH entre 5.5 y 6.5.

Siembra en tiesto:
Mínimo 14-18” de diámetro para arbustos jóvenes; puede mantenerse en tiesto grande con podas regulares.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, evitando encharcamientos.
Pleno sol o semisombra ligera.

Siembra en tierra:
Espaciado de 6-10 pies entre plantas si se siembra como seto o 10-15 pies si se siembra como árbol frutal.
Pleno sol o semisombra ligera.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o 20-20-20 cada 3-4 meses durante etapa juvenil.
Aplicar composta orgánica anualmente en árboles adultos para mantener fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas; puede podarse como seto ornamental.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar cochinillas o ácaros; control con monitoreo frecuente y aplicaciones de aceite hortícola si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con otros frutales tropicales, plantas medicinales y como seto protector en huertos.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.

Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Brasil y ampliamente cultivada en América tropical y el Caribe.
Su nombre “pitanga” proviene del tupí-guaraní y significa “rojizo”, haciendo referencia al color de sus frutos, apreciados tanto por su sabor exótico como por su valor ornamental en jardines y parques.

Contact form