Plátano Maricongo
Nombre científico:
Musa paradisiaca (Grupo AAB)
Otros nombres comunes:
Maricongo (Puerto Rico)
Plantain (Inglés)
Plátano macho
Descripción breve:
Planta herbácea perenne (musácea) tropical de gran porte, alcanza entre 10-20 pies de altura.
Produce racimos grandes de frutos alargados, de cáscara verde que se torna amarilla al madurar, con pulpa firme, densa y poco dulce, ideal para cocinar. La variedad Maricongo es la preferida en Puerto Rico por su textura firme al cocinarse, sabor suave y rendimiento en frituras, tostones y mofongos.
Muy apreciado como alimento básico en la gastronomía caribeña y latinoamericana.
Beneficios medicinales:
Propiedades digestivas gracias a su contenido de fibra soluble e insoluble.
Tradicionalmente utilizado como alimento energético y para regular el tránsito intestinal.
El plátano verde hervido es recomendado en dietas de gastritis y colon irritable por su efecto suave y protectivo.
Beneficios nutricionales:
Rico en carbohidratos complejos (almidón resistente).
Contiene potasio, magnesio, vitaminas B6 y C.
Bajo en grasas y moderado en calorías; excelente fuente de energía sostenida.
Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, profundo, bien drenado y rico en materia orgánica.
Prefiere suelos húmedos y fértiles.
pH entre 5.5 y 7.0.
Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño y requerimientos.
Si se germina o transplanta en tiesto temporal: mínimo 18-24” de diámetro, con mezcla de tierra negra, arena y compost, y trasplantar a suelo cuanto antes.
Siembra en tierra:
Espaciado de 8-10 pies entre plantas.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
20-20-20 o 14-14-14 cada 2-3 meses durante etapa juvenil y producción.
Aplicar compost orgánico o estiércol curado anualmente para mantener fertilidad y mejorar estructura del suelo.
Poda recomendada:
Eliminar hojas secas y chupones (hijos secundarios) si no se desea su desarrollo para concentrar energía en la planta madre y primer hijo.
Retirar pseudotallo madre después de la cosecha para dar paso al siguiente ciclo.
Plagas comunes y manejo general:
Picudo negro (Cosmopolites sordidus) y nematodos de raíz.
Control con monitoreo constante, trampas, manejo de malezas y aplicaciones preventivas de extracto de neem en vivero si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con guineos, cacao, café, yuca y árboles frutales medianos en sistemas agroforestales.
Ideal como cultivo de sombra parcial para especies más bajas.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario del sudeste asiático, introducido al Caribe en la época colonial y hoy base alimenticia esencial en Puerto Rico y República Dominicana.
El Maricongo es considerado el plátano de mayor calidad para mofongo, tostones y pasteles, siendo un símbolo gastronómico y cultural boricua.