Pomelo Geño

Nombre científico:
Citrus maxima (también conocido como Citrus grandis)

Otros nombres comunes:
Pomelo Geño
Toronja china
Pummelo (inglés)
Shaddock

Descripción breve:
Árbol frutal perenne de gran porte, que puede alcanzar entre 20 y 40 pies de altura. Produce los frutos cítricos más grandes del mundo, con cáscara gruesa y esponjosa de color verde amarillento que se torna dorada al madurar. Su pulpa es jugosa, segmentada, de sabor dulce-ácido y menos amarga que la toronja común. Es una de las especies progenitoras de la toronja moderna (Citrus × paradisi).

Beneficios medicinales:
Alto contenido de vitamina C, antioxidantes y flavonoides que fortalecen el sistema inmune.
Contribuye a la digestión y mejora la absorción de hierro.
Tradicionalmente se usa para apoyar la salud cardiovascular y como diurético natural.
La cáscara contiene aceites esenciales con propiedades antimicrobianas y digestivas.

Beneficios nutricionales:
Rico en vitamina C y fibra dietética.
Aporta potasio, magnesio y vitaminas del complejo B.
Bajo en calorías y con gran contenido de agua, ideal para dietas balanceadas.

Tipo de suelo ideal:
Prefiere suelos profundos, francos y bien drenados.
pH entre 5.5 y 7.0.
Tolera suelos ligeramente arenosos siempre que no estén encharcados.

Siembra en tiesto:
No es ideal mantenerlo en tiesto de forma permanente por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto, debe ser de al menos 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Necesita pleno sol y riego regular sin encharcar.

Siembra en tierra:
Plantar en pleno sol con un espaciamiento mínimo de 15 a 20 pies entre árboles.
Requiere riego frecuente durante la etapa juvenil y moderado en la adultez.

Fertilizantes recomendados:
Fertilizante específico para cítricos (ejemplo 3:1:1 o 14-14-14) cada 3-4 meses en etapa joven.
Compost orgánico dos veces al año para mantener la fertilidad del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación en los primeros años para mantener una copa equilibrada.
Podar anualmente para eliminar ramas secas o cruzadas y permitir entrada de luz.

Plagas comunes y manejo general:
Mosca de la fruta, ácaros, minadores de hoja y cochinillas.
Manejo preventivo con monitoreo, trampas cromáticas y aplicaciones de aceite de neem o jabón potásico.

Compatibilidad con otros cultivos:
Se puede asociar con leguminosas para mejorar el suelo y con plantas aromáticas como albahaca o romero que repelen insectos.
Evitar sembrar muy cerca de otros cítricos para prevenir competencia por nutrientes.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario del sudeste asiático, se introdujo al Caribe en el siglo XVII por el capitán inglés Shaddock, de ahí su nombre en inglés.
En Puerto Rico, el “Pomelo Geño” es apreciado por su tamaño imponente y sabor dulce, especialmente en áreas rurales donde se conserva como árbol tradicional en patios y huertos.

Contact form