Roble Amarillo
Nombre científico:
Tabebuia chrysantha (sin. Handroanthus chrysanthus)
Otros nombres comunes:
Ipê amarillo (Brasil)
Yellow trumpet tree (Inglés)
Araguaney (Venezuela)
Roble de oro
Descripción breve:
Árbol caducifolio tropical de porte mediano a grande, alcanza entre 20-40 pies de altura.
Produce espectaculares flores amarillas en racimos, tipo trompeta, que cubren totalmente el árbol durante su floración, generalmente cuando está sin hojas.
Muy apreciado como árbol ornamental por su floración vistosa y su valor ecológico en paisajismo urbano y reforestación.
Beneficios medicinales:
La corteza contiene compuestos con propiedades antibacterianas y antifúngicas en la medicina tradicional sudamericana (uso controlado).
Infusiones de corteza y madera interna se han usado tradicionalmente como tónico y para infecciones leves (no recomendado sin supervisión profesional).
Beneficios nutricionales:
No aplica como planta alimenticia directa.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y secos, ideal para climas tropicales con estación seca.
pH entre 5.5 y 7.5.
Siembra en tiesto:
Puede germinarse en tiesto de mínimo 10-12” de diámetro; trasplantar a suelo definitivo al alcanzar 12-18” de altura.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego moderado, permitiendo secar ligeramente la superficie entre riegos.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico anualmente para estimular crecimiento juvenil.
Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura equilibrada y tronco recto.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas o enfermas.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
En viveros puede presentar áfidos o ácaros; control con monitoreo y aplicaciones preventivas de extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Ideal como árbol ornamental y de sombra en jardines, plazas y sistemas agroforestales.
No compite agresivamente con frutales cercanos por nutrientes.
Curiosidad histórica o cultural:
Originario de América tropical, desde México hasta Venezuela y Brasil; es el árbol nacional de Venezuela conocido como Araguaney, símbolo de belleza, fortaleza y orgullo nacional.
Muy apreciado en Puerto Rico en paisajismo por su espectacular floración amarilla que anuncia la temporada seca y embellece calles y avenidas.