Roble Rosado

Nombre científico:
Tabebuia rosea

Otros nombres comunes:
Apamate (Venezuela)
Pink trumpet tree (Inglés)
Macuilis (México)
Reina de las Flores (Caribe)

Descripción breve:
Árbol caducifolio tropical de porte mediano a grande, alcanza entre 50-100 pies de altura.
Produce espectaculares floraciones en racimos de flores rosadas en forma de trompeta, cubriendo completamente sus ramas antes de que broten nuevas hojas.
Muy apreciado como árbol ornamental en avenidas, parques y jardines amplios por su belleza, sombra fresca y resistencia a sequía.

Beneficios medicinales:
En medicina tradicional se usa la corteza en infusiones como antiinflamatorio y para afecciones respiratorias (uso controlado).
Propiedades antimicrobianas y antioxidantes registradas en estudios etnobotánicos en Centro y Sudamérica.

Beneficios nutricionales:
No aplica como planta alimenticia directa

Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, profundo y bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica pero tolera suelos moderadamente pobres.
pH entre 6.0 y 8.0.

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto debido a su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.

Siembra en tierra:
Espaciado de 25-40 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico anual para estimular crecimiento y floración.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas y para controlar altura si se cultiva en áreas urbanas.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar barrenadores de tronco y escamas en climas muy húmedos; control con monitoreo y aplicaciones de aceite hortícola si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con árboles medianos y plantas ornamentales.
Evitar sembrar muy cerca de cultivos bajos que requieran luz directa constante, debido a su copa amplia.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario de América tropical, desde México hasta Venezuela y Ecuador, donde se considera símbolo de belleza y renovación.
Su floración espectacular marca el final de la época seca en muchas regiones, siendo uno de los árboles más valorados para paisajismo y reforestación urbana en Latinoamérica y el Caribe.

Contact form