Rollinia
Nombre científico:
Rollinia deliciosa (sin. Annona mucosa)
Otros nombres comunes:
Biriba (Brasil)
Wild sugar apple (Inglés)
Anón amarillo
Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de porte mediano, alcanza entre 15-30 pies de altura.
Produce frutos grandes, de forma redondeada o ligeramente cónica, cubiertos de suaves protuberancias triangulares, con cáscara amarilla al madurar y pulpa blanca muy jugosa, dulce y ligeramente ácida, con sabor que recuerda a un flan de limón.
Muy apreciada como fruta fresca y en batidas por su sabor exótico y refrescante.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su contenido de vitamina C.
Tradicionalmente utilizada en Sudamérica para fortalecer el sistema inmunológico y como digestivo natural.
Uso moderado como parte de una dieta variada.
Beneficios nutricionales:
Rica en vitamina C.
Contiene potasio, fósforo y pequeñas cantidades de calcio y magnesio.
Moderada en calorías, ideal como fruta energizante y refrescante.
Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, profundo y bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y con humedad constante.
pH entre 5.5 y 6.5.
Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o 20-20-20 cada 2-3 meses en etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente en árboles adultos para mantener fertilidad y estructura del suelo.
Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas para facilitar aireación y cosecha.
Plagas comunes y manejo general:
Mosca de la fruta, ácaros y escamas.
Control con monitoreo constante, trampas cromáticas y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con plátanos, guayabas y otros frutales tropicales en huertos mixtos.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de la cuenca amazónica en Sudamérica, especialmente Brasil y Perú, donde se consume localmente como fruta fresca y jugo.
Su sabor único a flan de limón la hace popular en mercados de frutas exóticas y es cada vez más cultivada en fincas agroecológicas del Caribe y Centroamérica.