Ruda
Nombre científico:
Ruta graveolens
Otros nombres comunes:
Rue (Inglés)
Herb of grace
Descripción breve:
Planta herbácea perenne de porte bajo a mediano, alcanza entre 18-36 pulgadas de altura.
Posee tallos leñosos en la base, hojas compuestas de color verde azulado con fuerte aroma característico, y pequeñas flores amarillas.
Muy utilizada como planta medicinal, ornamental y protectora en huertos tradicionales y jardines.
Beneficios medicinales:
Propiedades antiespasmódicas y carminativas (alivio de gases y cólicos leves).
Usada tradicionalmente en infusiones muy suaves para calmar dolores menstruales y de estómago (con precaución por su toxicidad en altas dosis).
Uso externo como repelente natural de insectos y en baños de hierbas para aliviar dolores articulares.
Beneficios nutricionales:
No se utiliza como alimento directo debido a su potencial toxicidad si se consume en grandes cantidades.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y secos.
pH entre 6.0 y 7.5.
Siembra en tiesto:
Mínimo 8-10” de diámetro.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego moderado, evitando encharcamientos; muy tolerante a sequía ligera.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 12-18 pulgadas entre plantas.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico cada 3-6 meses si se desea mayor follaje.
Poda recomendada:
Poda ligera y continua para estimular rebrote y mantener forma compacta.
Eliminar flores secas para prolongar vida productiva.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas por su aroma fuerte que actúa como repelente natural.
Puede presentar ocasionalmente áfidos; control con monitoreo y aplicación de agua con jabón potásico si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Excelente como planta compañera repelente en huertos mixtos (repelente de insectos).
Evitar sembrar cerca de albahaca y repollo, con los que no se asocia bien.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Europa y naturalizada en todo el mundo; en Puerto Rico y Latinoamérica es considerada planta protectora contra “mal de ojo” y energías negativas.
Su nombre “ruda” deriva del griego reuo, que significa “liberar”, por sus usos tradicionales como hierba de limpieza espiritual.