Sábila
Nombre científico:
Aloe vera
Otros nombres comunes:
Aloe (Inglés y global)
Aloe de Barbados
Descripción breve:
Planta suculenta perenne de porte bajo, alcanza entre 12-24 pulgadas de altura.
Posee hojas carnosas en roseta, de color verde grisáceo con bordes espinosos suaves, que almacenan un gel transparente con múltiples usos medicinales y cosméticos.
Muy apreciada como planta medicinal, ornamental y en productos de cuidado personal y alimentos funcionales.
Beneficios medicinales:
Propiedades cicatrizantes y regeneradoras de la piel (quemaduras, heridas leves, irritaciones).
Efecto antiinflamatorio y calmante tópico.
Uso interno (controlado y procesado) como laxante suave y digestivo (solo variedades y preparaciones aptas para consumo).
Beneficios nutricionales:
El gel contiene vitaminas A, C, E y pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B.
Minerales: calcio, magnesio, zinc y potasio.
Contiene polisacáridos con potencial prebiótico y antioxidante.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o arenoso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y secos; susceptible a pudrición en suelos encharcados.
pH entre 6.0 y 7.5.
Siembra en tiesto:
Mínimo 6-10” de diámetro, dependiendo del tamaño de la planta.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y piedra pequeña o perlita para drenaje.
Riego ligero y espaciado; dejar secar el sustrato entre riegos.
Pleno sol o semisombra ligera.
Siembra en tierra:
Espaciado de 12-18 pulgadas entre plantas.
Pleno sol o semisombra ligera.
Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico una o dos veces al año si se desea estimular crecimiento.
Poda recomendada:
Eliminar hojas viejas o dañadas en la base para estimular rebrote y mantener estética.
No requiere poda estructural.
Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar cochinillas o pulgones; control con aplicaciones de agua jabonosa o extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con hierbas aromáticas y suculentas en huertos mixtos y jardineras.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria del norte de África y Arabia, ampliamente cultivada en todo el mundo tropical y subtropical.
Conocida como la “planta de la inmortalidad” en el antiguo Egipto, donde era utilizada en rituales y tratamientos cosméticos.