Sauce Llorón

Nombre científico:
Salix babylonica

Otros nombres comunes:
Weeping willow (Inglés)
Sauce de Babilonia

Descripción breve:
Árbol caducifolio de porte mediano a grande, alcanza entre 30-50 pies de altura, con ramas largas y colgantes que crean un efecto de “llanto” muy ornamental.
Produce hojas lanceoladas verdes claras que caen en invierno (en climas templados).
Muy apreciado como árbol ornamental en parques, lagos y jardines amplios por su belleza y sombra fresca.

Beneficios medicinales:
La corteza contiene salicina, compuesto precursor del ácido acetilsalicílico (aspirina), con propiedades analgésicas y antiinflamatorias naturales (uso tradicional y farmacéutico histórico).
Infusiones de corteza usadas tradicionalmente para fiebre y dolores leves (uso controlado).

Beneficios nutricionales:
No aplica como planta alimenticia directa.

Tipo de suelo ideal:
Franco arcilloso o franco arenoso, profundo y húmedo.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y con buena disponibilidad de agua.
pH entre 5.5 y 7.5.

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto y raíces extensas.
Si se germina en tiesto: mínimo 18-24” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta.

Siembra en tierra:
Espaciado de 25-40 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
Generalmente no requiere fertilización intensiva; aplicar compost orgánico anualmente para estimular crecimiento y mantener suelos fértiles.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas y para controlar altura si se cultiva en áreas urbanas.

Plagas comunes y manejo general:
Áfidos, barrenadores y escarabajos defoliadores en climas templados.
Control con monitoreo frecuente y aplicaciones preventivas de extracto de neem o jabón potásico si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Generalmente no recomendado para huertos pequeños debido a su sistema radicular extenso que compite por agua.
Ideal para áreas amplias, márgenes de cuerpos de agua y como ornamental aislado.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario de China, introducido en el Medio Oriente y Europa desde la antigüedad, donde fue asociado con la tristeza y la poesía romántica.
En la antigua Babilonia era plantado cerca de ríos y lagos, de ahí su nombre Salix babylonica.

Contact form