Tamarindo

Nombre científico:
Tamarindus indica

Otros nombres comunes:
Tamarind (Inglés)
Tamarí (Brasil)
Árbol de tamarindo

Descripción breve:
Árbol frutal perenne tropical de gran porte, alcanza entre 40-80 pies de altura.
Produce vainas marrón oscuro, curvas y alargadas, con pulpa marrón pegajosa, agridulce y aromática que cubre las semillas duras en su interior.
Muy apreciado como fruto fresco, en jugos, dulces, salsas, chutneys y medicina tradicional por su sabor exótico y propiedades funcionales.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias gracias a su alto contenido de polifenoles y flavonoides.
Tradicionalmente utilizado como laxante suave natural, digestivo y depurativo.
Usado en medicina popular para fiebre, resfriados y problemas de bilis (infusiones de pulpa y hojas).

Beneficios nutricionales:
Rico en ácido tartárico, vitamina C y del complejo B.
Contiene calcio, hierro, fósforo y potasio.
Moderado en calorías, ideal como alimento funcional energético y remineralizante.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Tolera suelos pobres y secos, resistente a sequías.
pH entre 5.5 y 7.5.

Siembra en tiesto:
No recomendado como cultivo permanente en tiesto por su tamaño adulto.
Si se germina en tiesto: mínimo 14-18” de diámetro con mezcla de tierra negra, arena y composta, y trasplantar a suelo cuando sea posible.

Siembra en tierra:
Espaciado de 25-30 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 3-4 meses durante etapa juvenil.
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas para facilitar entrada de luz y aireación.

Plagas comunes y manejo general:
Generalmente resistente a plagas significativas.
Puede presentar ácaros, cochinillas o barrenadores en condiciones de estrés hídrico; control con monitoreo constante y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con sistemas agroforestales de frutales tropicales, plátanos y leguminosas.
Ideal como árbol de sombra y protección de cultivos menores por su copa amplia.

Curiosidad histórica o cultural:
Originario de África oriental y naturalizado en Asia y América tropical desde la época precolombina.
En Puerto Rico y el Caribe se consume como jugo refrescante, dulces cristalizados y base de salsas criollas y chutneys; su madera es apreciada para carpintería fina y utensilios.

Contact form