Toronja Rosada

Nombre científico:
Citrus × paradisi

Otros nombres comunes:
Pomelo rosado
Grapefruit (Inglés)
Pomelo

Descripción breve:
Árbol frutal perenne de porte mediano, alcanza entre 15-25 pies de altura.
Produce frutos grandes, redondeados, de cáscara amarilla clara a rosada y pulpa interna rosada o rojiza, jugosa y ligeramente ácida con matices dulces.
Muy apreciada como fruta fresca, en jugos, ensaladas y como cítrico gourmet por su color atractivo y sabor refrescante.

Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de vitamina C, licopeno y flavonoides.
Tradicionalmente utilizada como digestivo, depurativo y estimulante del sistema inmunológico.
Estudios modernos sugieren beneficios en la regulación de colesterol y control de peso (interacción con algunos medicamentos; consultar si se usa medicación regular).

Beneficios nutricionales:
Rica en vitamina C y antioxidantes como el licopeno (especialmente en variedades rosadas y rojas).
Contiene potasio, fibra y pequeñas cantidades de calcio y magnesio.
Baja en calorías, ideal como fruta funcional y refrescante.

Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos profundos, medianamente fértiles y ricos en materia orgánica.
pH entre 5.5 y 6.5.

Siembra en tiesto:
Mínimo 14-18” de diámetro para plántulas jóvenes; puede mantenerse en tiesto grande con podas regulares si se desea como árbol compacto ornamental y productivo.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego regular, evitando encharcamientos.
Pleno sol.

Siembra en tierra:
Espaciado de 15-20 pies entre árboles.
Pleno sol.

Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o 20-20-20 cada 2-3 meses durante etapa juvenil y producción.
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.

Poda recomendada:
Poda de formación durante los primeros años para estructura fuerte y equilibrada.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o cruzadas y para controlar altura y facilitar cosecha.

Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, cochinillas, trips y mosca de la fruta.
Control con monitoreo constante, trampas cromáticas y aplicaciones preventivas de aceite hortícola o extracto de neem si es necesario.

Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con otros cítricos y frutales tropicales en huertos mixtos y sistemas agroforestales.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.

Curiosidad histórica o cultural:
Originaria del Caribe en el siglo XVIII como un híbrido natural entre naranja dulce (Citrus sinensis) y pomelo asiático (Citrus maxima); su nombre en inglés “grapefruit” proviene de la forma en que los frutos crecen en racimos similares a uvas
En Puerto Rico y el Caribe se consume tradicionalmente en jugos frescos, ensaladas de desayuno y como fruta refrescante en temporadas calurosas.

 

Contact form