Trinitarias
Nombre científico:
Bougainvillea glabra y Bougainvillea spectabilis (variedades comunes)
Otros nombres comunes:
Bougainvillea (Inglés)
Santa Rita (Argentina)
Veranera (Centroamérica)
Bugambilia (México)
Descripción breve:
Enredadera perenne tropical leñosa, alcanza entre 10-30 pies de longitud si cuenta con soporte adecuado, también cultivada como arbusto podado o árbol pequeño con injerto.
Produce brácteas papiráceas de colores vibrantes (rosadas, fucsias, moradas, naranjas, blancas) que rodean sus pequeñas flores blancas tubulares.
Muy apreciada como ornamental por su floración abundante y prolongada, ideal para pérgolas, enrejados y muros vivos.
Beneficios medicinales:
Propiedades antiinflamatorias y antitusivas en infusiones de flores (uso tradicional en México y Centroamérica).
Utilizada como expectorante suave en resfriados y tos (uso moderado y supervisado).
Beneficios nutricionales:
No es planta comestible directa; su uso es ornamental y medicinal tradicional en infusiones ligeras de flor.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, bien drenado.
Prefiere suelos medianamente fértiles; tolera suelos pobres y secos una vez establecida.
pH entre 5.5 y 6.5.
Siembra en tiesto:
Mínimo 10-12” de diámetro; ideal en tiestos grandes con soporte o podada como arbusto compacto.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y compost para buen drenaje.
Riego moderado, permitiendo secar ligeramente entre riegos; tolera sequías ligeras.
Pleno sol para máxima floración.
Siembra en tierra:
Espaciado de 3-6 pies si se siembran varias como cerca viva o espaldera.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 3-4 meses durante etapa juvenil y floración.
Evitar exceso de nitrógeno que favorezca solo follaje y reduzca floración.
Poda recomendada:
Poda de formación y guiado constante para controlar forma y estimular floración.
Mantenimiento anual eliminando ramas secas, débiles o mal ubicadas.
Plagas comunes y manejo general:
Cochinillas, ácaros y pulgones en condiciones de humedad alta o mala ventilación.
Control con monitoreo constante, aplicaciones preventivas de jabón potásico o extracto de neem si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible como planta ornamental con frutales, hortalizas perennes y plantas de borde en huertos decorativos.
Evitar competencia directa por nutrientes en suelos muy pobres.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de Brasil y Sudamérica tropical, su nombre honra al explorador francés Louis Antoine de Bougainville.
En Puerto Rico y el Caribe es símbolo de jardines tropicales y patios coloniales, representando alegría y resistencia por su capacidad de florecer incluso en sequías.