Uvas
Nombre científico:
Vitis vinifera
Otros nombres comunes:
Grapes (Inglés)
Vid
Descripción breve:
Enredadera perenne de clima templado a subtropical, alcanza entre 3-10 pies de altura con soporte adecuado, pudiendo extenderse horizontalmente en espalderas o pérgolas.
Produce racimos de pequeños frutos redondeados u ovalados, verdes, rojos, morados o negros, dulces o ligeramente ácidos según variedad.
Muy apreciadas como fruta fresca, para jugos, pasas, vinos y mermeladas.
Beneficios medicinales:
Propiedades antioxidantes gracias a su contenido de resveratrol y flavonoides, especialmente en la piel de las variedades oscuras.
Favorece la salud cardiovascular.
Tradicionalmente usada como energizante natural y laxante suave.
Beneficios nutricionales:
Ricas en vitamina C y vitamina K.
Contienen potasio y pequeñas cantidades de calcio y hierro.
Moderadas en calorías; sus azúcares naturales las hacen excelente fuente de energía rápida.
Tipo de suelo ideal:
Franco arenoso o franco arcilloso, profundo y bien drenado.
Prefiere suelos ricos en materia orgánica pero tolera suelos medianos con buen drenaje.
pH entre 5.5 y 7.0.
Siembra en tiesto:
Mínimo 14-18” de diámetro con tutor o enrejado para sostener su crecimiento.
Sustrato con mezcla de tierra negra, arena y composta.
Riego moderado, evitando encharcamientos; mantener humedad constante en épocas secas.
Pleno sol.
Siembra en tierra:
Espaciado de 6-10 pies entre plantas si se siembra en hileras con enrejado.
Pleno sol.
Fertilizantes recomendados:
14-14-14 o fertilizante balanceado cada 2-3 meses durante etapa juvenil y producción.
Aplicar compost orgánico anualmente para mantener fertilidad y estructura del suelo.
Poda recomendada:
Poda de formación en los primeros años para estructurar la planta en espaldera o pérgola.
Poda anual de fructificación (en reposo vegetativo) para estimular producción y mejorar calidad de racimos.
Plagas comunes y manejo general:
Ácaros, cochinillas, mosca blanca y mildiu (hongos) en climas húmedos.
Control con monitoreo constante, poda para aireación y aplicaciones preventivas de extracto de neem o fungicidas orgánicos si es necesario.
Compatibilidad con otros cultivos:
Compatible con hierbas aromáticas como tomillo y orégano bajo su enrejado en climas templados.
Evitar suelos encharcados o con drenaje deficiente.
Curiosidad histórica o cultural:
Originaria de la región del Cáucaso y Medio Oriente, domesticada hace más de 6,000 años y ampliamente cultivada en todo el mundo por su valor gastronómico y enológico.
Símbolo de abundancia, prosperidad y celebración en múltiples culturas y festividades.